viernes, 14 de diciembre de 2012


ALIMENTACION EN NIÑ@S DE 2-3 AÑOS



     L@s niñ@s de dos años son muy activ@s, sus necesidades energéticas son mayores. Por esto, necesitan una dieta equilibrada, deben consumir carne, pescado, frutas y vegetales que les  aporten las grasas, hidratos de carbono, proteínas, fosfatos, calcio, vitaminas y oligoelementos que precisan para su correcto desarrollo y evitar el consumo abusivo de dulces, bollería y chucherías.
      Deben realizar las cuatro comidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena, consumiendo fruta en al menos tres de ellas. Esta dieta les evitará problemas como el exceso y la  falta de apetito, la intolerancia alimenticia, el estreñimiento, la diarrea, los déficits alimenticios, etc.
      En su casa, las situaciones relacionadas con la alimentación deben suponer bastante más que satisfacer una necesidad biológica, ya que implica un momento privilegiado para la interrelación y para la adquisición de hábitos personales, sociales y culturales que llevarán a las niñ@s a ser progresivamente autónom@s.
 
     Es muy importante que exista una estrecha colaboración entre la familia y el docente para alcanzar una unidad de criterios en la adopción de hábitos y rutinas para conseguir que las niñ@s  sigan una alimentación equilibrada. De esta forma, por ejemplo, se les enviará a los padres una lista de alimentos optativos que podrán mandarles a las niñ@s  para las meriendas (frutas, lácteos, frutos secos, etc., así como se les indicará que no deben mandarle bollería, ni chucherías).


A continuación os invito a ver los siguientes videos sobre el tema (información y canciones para establecer hábitos  saludables de  alimentación):





 

LOS  RINCONES  DE  JUEGO

 
     Una de las maneras de llevar a la práctica una metodología activa  es, organizar en el aula pequeños espacios de juego (rincones) que puedan servir como complemento de las actividades unas veces, y, para trabajar un contenido específico, otras.
FUNCIONES DE LOS RINCONES:
  • Los rincones de juego permiten aprender de forma lúdica y por experimentación (manipulación, investigación,  etc).  Ponen en relación los nuevos contenidos con los conocimientos previos y favorecen aprendizajes significativos  .

  •  Representan un espacio delimitado, estructurado e intencional cuyo eje es la relación espontánea.
  •  Favorecen el desarrollo de la autonomía personal, la aceptación de los demás y el orden como elemento de convivencia y de trabajo individual.
  •  Desarrollan el gusto por aprender, ya que es un medio significativo que responde a sus necesidades.
  •  Proporcionan la posibilidad de experimentación y ensayo de una misma situación y les ayuda a estructurar su pensamiento.
  •  Facilitan la adecuación al ritmo personal de trabajo.
A la hora de organizar los rincones, es conveniente tener en cuenta los siguientes aspectos:
  •  El espacio y material del que disponemos.

  • El número de niñ@s que pueden acceder a cada rincón, dependiendo de las características de éste.
  •  La explicación previa, por parte del docente, de las posibles actividades que deben realizarse en cada rincón.
  •  El menor debe conocer el manejo de los materiales y sus diferentes posibilidades.
En el aula de 2-3 años los rincones más usuales son:
Rincón de la casa, rincón de construcciones, rincón de los coches, rincón de los disfraces, rincón de la biblioteca, rincón del descanso, rincón de psicomotricidad, etc.
 
Estos son algunos ejemplos de rincones, pero al realizar cada unidad didáctica iremos introduciendo algunos nuevos en función de los contenidos de la unidad.

    

 

lunes, 10 de diciembre de 2012


HABITOS Y RUTINAS EN EDUCACION INFANTIL

SEGUNDA PARTE



     A continuación señalo una serie de rutinas que suelen realizarse con niñ@s de 2-3 años:
 

ENTRADA:  saludar al entrar, colocar sus pertenencias en su percha, poner con nuestra ayuda el mandilón.

ASAMBLEA: sentad@s tod@s en un corro nos  escuchamos un@s a otr@s hablando por turnos.  Explicamos las actividades que realizaremos en el día y su orden.


ACTIVIDAD: realización de la ficha correspondiente.

JUEGO POR RINCONES: aquí tendrán que respetar normas ya establecidas (cuidar los juguetes, compartirlos y al finalizar recoger los juguetes).


MERIENDA: antes lavamos las manos. Nos sentamos en los pupitres y tomamos la merienda. Al acabar recogeremos los envases y los tiraremos en la basura.



ASEO: iremos al baño a hacer pis y realizaremos cambio de pañales si es necesario.

PATIO: salimos al patio a jugar.

RELAJACION: al venir del patio, nos acostamos en el corcho y escuchamos música relajante.

DESPEDIDA: colocamos las cazadoras de los menores que se vayan y nos despediremos.

 
ASEO ANTES DE COMER: l@s niñ@s que  vayan al comedor lavarán sus manos.
SIESTA: después de comer, iremos al baño o cambiaremos el pañal y dormiremos la siesta.

 
Esto sería un ejemplo de rutinas que realizaríamos desde la mañana hasta después de comer. Por la tarde continuaríamos con más.


En los siguientes enlaces aparecen canciones que se pueden utilizar en las rutinas:
  
                    





 

sábado, 8 de diciembre de 2012



HABITOS Y RUTINAS EN EDUCACION INFANTIL
                                                               PRIMERA PARTE
 
 
     En Educación Infantil se trabaja el tiempo y la creación de hábitos a través de las rutinas, que podemos definir como la sucesión de actividades y tareas que siempre se realizan en el mismo orden.
 
  Con la sucesión diaria de las rutinas se persigue un doble objetivo, por un lado organizar el tiempo de la jornada escolar favoreciendo la autonomía del niñ@ en sus tareas, y por otro, la creación de hábitos a partir de la repetición, creando un ambiente seguro en el que no hay imprevistos, que proporciona al menor un mecanismo importante para su educación y para la construcción de su personalidad.
   El establecimiento de las rutinas es algo que depende de varios factores:
  • Características del centro escolar.
  • Características del aula.
  • Diversidad de l@s niñ@s.
  • Posibilidades con las que contamos.

 


    


    
    


 

miércoles, 5 de diciembre de 2012

 





EL   CONTROL  DE   ESFINTERES

     El control de esfínteres es una de las primeras exigencias a las que debe enfrentarse el menor para estar socialmente integrado y aceptado. Este control se produce aproximadamente hacia los dos años, cuando tiene lugar la función neuromuscular que conduce al pequeñ@  a poder controlar sus esfínteres.
    
     Para que todo esto ocurra, son necesarios una serie de requisitos:
1.   Una adecuada madurez física.
2.   Una adecuada madurez psíquica
3.   Una adecuada madurez afectiva ,social y emocional.
4.   Una predisposición por parte de la escuela y de la familia para asumir todo lo que conlleva este proceso de control de esfínteres.
     En este proceso de control de esfínteres se distinguen tres etapas:

PRIMERA ETAPA:
     El menor es capaz de verbalizar que ha hecho caca o pis en los pañales.

 PAUTAS A SEGUIR:
1.   Felicitarle,  cuando es capaz de verbalizar que ha hecho algo.
2.   Cambiarle rápidamente, mostrarle el pañal y enseñarle cómo se tira a la basura.
3.   Dejarle jugar con el agua para reforzar la idea de incontinencia
SEGUNDA ETAPA:
     El menor percibe y transmite en los momentos previos o durante el acto, pero es incapaz de retener

PAUTAS A SEGUIR:
1.   No ir corriendo al baño a cambiarlo.
2.   Dejarle sol@ y tranquil@ un rato con el pañal sucio.
3.   Tras un momento, cambiarle el pañal y animarle para que avise la próxima vez
TERCERA ETAPA:
      Es capaz de retener y decidir cuándo hace caca o pis.

PAUTAS A SEGUIR:

1.   Ir rápidamente al WC o al orinal y sentarl@.
2.   Despedir “alegremente” a la caca y/o al pis.
3.   No dejarle utilizar el orinal mientras ve la tele.
4.   No darle importancia si alguna vez se le escapa el pis.
5.   Elogiar continuamente los progresos conseguidos.
6.   Generar sentimientos de seguridad y una adecuada autoestima, aspectos con los que está  muy relacionada esta faceta del desarrollo.

     Es muy importante que nos coordinemos, docentes y padres, en esta cuestión educativa, desde la elección del momento idóneo para quitar los pañales hasta la unidad de criterios en la adopción de las actitudes mencionadas en esta etapa.

     A continuación os dejo unos enlaces muy interesantes que hablan  sobre este tema:

sábado, 1 de diciembre de 2012



PERIODO DE ADAPTACION EN EDUCACION INFANTIL













La entrada en la escuela supone un cambio importante tanto para el alumnado que tiene experiencia previa, como para el que procede del seno familiar, ya que implica la salida de un mundo donde tiene un papel definido. Este cambio afecta en igual manera a la familia y a la propia escuela.

Al comienzo del curso se organiza el proceso de acercamiento, mediante visitas de la familia al centro, para explicarles el significado e importancia de este periodo, se les pedirá colaboración y ayuda para llevar a buen término este proceso.
 
El maestro@ debe crear un clima en el que l@s menores se sientan aceptad@s, acogid@s y reconocid@s individualmente, incorporándolos a la comunidad educativa de la manera más positiva posible,  respetando sus ritmos y características personales e intentando evitar sentimientos de angustia, desconfianza e inseguridad.

Desde el comienzo del periodo de adaptación hasta la configuración definitiva del grupo, la entrada debe ser organizada en  grupos reducidos y de forma gradual, propiciando el que tod@s tengan las mismas condiciones y el tiempo suficiente para adaptarse.
 
 
 
 
 
 
 

lunes, 26 de noviembre de 2012


RELACION FAMILIA-ESCUELA EN EDUCACION INFANTIL

 
 

La etapa de Educación Infantil atiende a los niños /as desde el nacimiento hasta los seis años; su principal finalidad es contribuir a su desarrollo físico, afectivo- social e intelectual  en estrecha cooperación con las familias.

La colaboración planificada entre ambos es esencial para realizar una buena  labor educativa. Por una parte los padres y las madres son los que poseen la mejor y más fiable información sobre los niños /as y por otra, los docentes deben aportara las familias todos los datos que consideren relevantes y que afecten a su desarrollo y educación.

Así, el centro de educación infantil comparte con la familia la labor educativa, completando y ampliando sus experiencias formativas. En general, las familias valoran muy positivamente el trabajo que se hace en Educación Infantil pero a veces existen entre los educadores /as un cierto malestar porque no mantienen un contacto permanente y fluido, debido sobre todo a:

·        Las edades de los niños/as,

·        Las diferentes pautas de crianza,

·        Los diferentes tipos de familia actuales

·        La diversidad de culturas, costumbres, ritos de cada familia.